Información sobre el cáncer de mama
De entre todos los tipos de cáncer es el de mama el más común y letal en el sexo femenino. Se calcula que siete de cada diez mujeres lo adquirirán en algún momento de sus vidas.
El proceso del cáncer consiste en una alteración en el crecimiento y división de las células del cuerpo. Un tumor se forma cuando se produce una excesiva proliferación celular y, posteriormente esas células malignas que lo componen se propagan a través del organismo hacia otros tejidos y órganos. En el caso del cáncer de mama, el tumor se forma en el tejido mamario.
Teniendo en cuenta que el cáncer de mama crece de forma lenta y no produce síntoma alguno durante los primeros años, la única y mejor forma de luchar contra él es la prevención temprana. Los exámenes regulares, lejos de ser una «lata» pueden salvar vidas. Todas las mujeres entre los 20 y 40 años deberían hacerse una revisión cada tres años y a partir de los 40, cada uno o dos años.
El procedimiento a seguir es la realización de una mamografía. Esta prueba diagnóstica dirá si existe alguna anomalía en el tejido mamario. Si ese fuera el caso, se llevaría a cabo una ecografía para determinar qué tipo de anomalía es, bien una masa dura o tumor, o bien un quiste lleno de líquido.
La prueba definitiva es la biopsia. Esta consiste en extraer una muestra de la masa anómala que crece dentro del seno. Si el diagnóstico es cáncer, las opciones para el tratamiento del mismo incluyen la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Insistimos que cuanto antes es detectada esta enfermedad, mejores son las posibilidades del tratamiento.
El desarrollo del cáncer de mama pasa por diferentes etapas. Estas están basadas en el tamaño del tumor, en si es invasivo o no, si ha afectado a los ganglios linfáticos y si se ha extendido más allá del pecho. De esta manera será más fácil organizar y decidir el tratamiento, además comprender mejor el pronóstico de la enfermedad.
El aspecto más a tener en cuenta en cualquier tipo de cáncer es si su carácter es invasivo o no. El cáncer no invasivo se denomina «in situ», y en el caso del cáncer de mama éste se limita a desarrollarse en los conductos mamarios, no extendiéndose a otras partes del cuerpo, aunque si no se trata puede derivar en invasivo.
El cáncer invasivo sí se disemina fuera de esos conductos, rompiendo los tejidos e invadiendo las áreas circundantes. Este tipo de cáncer invasivo se propaga a otros tejidos y órganos del cuerpo, a través de los nódulos linfáticos y del torrente sanguíneo.
Para saber un poco más, los términos usados para referirse a las distintas fases del cáncer de mama son «etapa temprana» y «etapa avanzada». Pero como no todos los profesionales de la medicina los aplican de la misma forma, ya que no determinan una «medida» exacta, se ha establecido un sistema de clasificación oficial. Y es el siguiente:
– La fase inicial comprendería las etapas 0, I , II, y algunos de los estadios de la etapa III.
– La fase tardía o avanzada comprendería los otros estadios de la etapa III y la etapa IV.