El cerebro es democrático, según Miguel Nicolelis

miguel nicolelis

Miguel Nicolelis es un médico especializado en la investigación del cerebro. Las ciencias del cerebro, como lo denominan los expertos. Durante años estudió su funcionamiento y elaboró diversas hipótesis hasta que hace algún tiempo demostró sus ideas al aplicarlas. Así fue como brindó una nueva esperanza a personas que sufren diversas enfermedades como la parálisis o el Parkinson.

De acuerdo al médico, “el cerebro humano funciona como un país en democracia”. Hasta hace unos veinte años se pensaba que una neurona estaba involucrada en cada movimiento pero el médico y otros colegas lograron demostrar que las neuronas distribuyen las tareas.

Para demostrar el funcionamiento del cerebro, Nicolelis se ocupó de desarrollar experimentos con ratas para ver como se desarrollaban sus cerebros. En 1999, les implantó sensores electrónicos en el cerebro que retransmitieron a un brazo robótico que a su vez movió una palanca de suministro de agua.

Probada su teoría, fue un paso más allá y se ocupó de testear a los monos. El último escalón de su teoría es probarla en seres humanos a través de ensayos clínicos. Por esa razón, el médico se encuentra buscando voluntarios en Brasil, país en el que ha desarrollado su carrera.

La hazaña de este investigador no sólo reside en su teoría sino también en el desarrollo de una vestimenta robótica diseñada para tratar a pacientes con parálisis. Su objetivo es que durante la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol 2014 estén presentes dos niños con la mencionada vestimenta.

Nicolelis tiene unos cuantos proyectos ambiciosos que parten de su teoría de neuronas democráticas. Así es como se encuentra estudiando un nuevo dispositivo que podría tratar el Parkinson. Por el momento, la está probando en monos, añadiendo unos dispositivo en sus cerebros que permitirían controlar los síntomas de la enfermedad.

El médico tiene un centro de investigación en neurociencias en Brasil, y también se encuentra desarrollando un programa de educación científica para niños pobres incentivándolos a explorar su potencial intelectual.

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top