Remedios caseros para aliviar la cistitis
La cistitits es una enfermedad del sistema urinario, una inflamación de la vejiga que afecta en mayor porcentaje a mujeres que a hombres. La causa de este desequilibrio estadístico hay que buscarla en que la uretra femenina es más corta que la masculina por lo cual las bacterias tienen que recorrer una distancia menor desde la piel para llegar a ella.
Síntomas de la cistitits
– micción frecuente
– dolor abdominal
– sensación de ardor al orinar
– fiebre
– malestar general
Causas de la cistitis
¿Por qué se inflama la vejiga urinaria? Entre los factores más frecuentes de tal inflamación, caben destacar:
– heridas en la uretra producidas por una relación sexual intensa o prolongada
– uso de determinados métodos anticonceptivos (como el diafragma)
– cambios hormonales
– prostatitis
– aguantar las ganas de orinar
Remedios caseros para combatir la cistitis
Aunque siembre debe consultarse al médico de cabecera, hay determinados remedios populares que se han ido comunicando de generación a generación y que ayudan a aliviar los síntomas de la cistitis:
– Ingerir un vaso de agua en el que se ha diluido una cucharadita de bicarbonato sódico
– Tomar una infusión de perejil
– Infusiones a base de bayas de enebro
– Tomar un baño con agua templada a la que se añaden unas gotas de aceite esencial de pino
– Beber zumo de arándanos: esta planta contiene una sustancia que impide a las bacterias fijarse en las paredes de las vías urinarias
Prevenir la cistitits
Viejo es el refrán de «Más vale prevenir que curar». Para evitar, en la medida de lo posible, la molesta cistitis, hay una serie de rutinas que podemos integrar en nuestra vida cotidiana:
– Tomar muchos líquidos: con el fin de limpiar la vejiga y expulsar las bacterias
– No aguantar las ganas de orinar
– Mantener la higiene antes de las relaciones sexuales
– Utilizar ropa interior de algodón
– Evitar las bebidas alcóholicas (el alcohol es un irritante de las vías urinarias)
– Si ya hemos padecido cistitis en otras ocasiones, consultar con el ginecólogo sobre un posible cambio de método anticonceptivo
– Acudir a nuestro médico en caso de: problemas de riñón, diabetes, embarazo, temblores o vómitos, fiebre, sangre en la orina, hipertensión…
La cistitis es una enfermedad dolorosa pero con un fácil tratamiento. Ante los primeros síntomas, debemos acudir al centro de salud para que nuestro médico personal realice el diagnóstico y establezca el tratamiento a seguir.
Foto vía Vida y Natura
Buenas noches muy concreta la informacion y me sacaron de muchas dudas las cuales,puede utilizar para ayudar a mi bendecida hija dios losguarde
Gracias por dr esta informacion
Tengo cancer de próstata , estoy con sonda , no se me quitan las ganas de orinar me duele mucho y salen gotas por el lado
Ojalas puedan ayudarme por favor