Principales síntomas del TDA

Trastorno Deficit Atencion

¿Cuántas veces se ha increpado a un niño por no prestar atención en clase? ¿Cuántas otras veces no hemos dicho de alguien que está en Babia o dormido en los laureles? A lo que mucho tachan de ineptitud, despiste o incluso vagancia, se le ha atribuido un nombre (y una causa) médicas: Trastorno por Déficit de la Atención (TDA). Este trastorno se suele presentar en la infancia, provocando que el niño no rinda en el colegio lo suficiente, pero en algunas personas puede perdurar hasta la edad adulta.

La característica principal del TDA es la incapacidad para mantener la atención de manera voluntaria, tanto en la vida cotidiana como en los asuntos puramente académicos. Para una persona con TDA, seguir reglas estrictas supone una ardua tarea, un reto continuo al que debe enfrentarse.

El TDA afecta a un 4% de la población y se da con más frecuencia en hombres que en mujeres.

Principales síntomas del TDA

La sintomatología que puede presentar el TDA es muy variada. Para realizar el diagnóstico de este trastorno se comprueba que el individuo presente algunos de los síntomas que se detallan:

– Con frecuencia no presta atención a los pequeños detalles.

– Es frecuente que cometa errores por descuido.

– A menudo no escucha cuando le hablan directamente.

– Con frecuencia es incapaz de seguir reglas o instrucciones y no suele terminar las tareas escolares, académicas, laborales o del hogar.

– Tiene dificultad para organizarse.

– Suele evitar aquellas tareas que suponen una actividad mental continua.

– Frecuentemente pierde cosas importantes.

– Se distrae con minucias.

– Se muestra olvidadizo en las actividades del día a día.

– Puede mover nerviosa o compulsivamente las extremidades (tanto inferiores como superiores).

– Con frecuencia abandona su asiento cuando lo que se espera de él es que permanezca sentado.

– Le cuesta participar de manera activa en actividades recreativas.

– Renuncia a los trabajos o estudios con frecuencia.

– Le cuesta rendir lo esperado en el trabajo o escuela.

– Sentimientos continuos de frustración o culpa.

Foto vía Más y mejor

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top