Las fobias más comunes

Panic

Entendemos como fobia a un trastorno de salud emocional o psicológico caracterizado por un miedo desproporcionado a determinados objetos o situaciones. Si bien es cierto que la mayoría de las fobias, por no decir todas, pueden curarse mediante un tratamiento psicológico, no todo el mundo consigue reunir el valor para enfrentarse a ellas.

La lista de fobias reconocidas es larguísima. Nos sorprenderíamos al ver la gran cantidad de miedos a los que la gente se enfrenta día a día. No obstante, hay algunas de estas fobias que suelen ser más comunes en la sociedad. Encontramos, por ejemplo:

– La aracnofobia, un miedo exacerbado a las arañas. Hay estudios que aseguran que la mitad de la población femenina y aproximadamente el 10% de los hombres padecen esta fobia. Si bien hay varios grados, existen personas que pueden sentir terror tan sólo al ver una fotografía de un arácnido.

– La sociofobia es el miedo a ser juzgado en una situación social. Es bastante común entre hombres y mujeres encontrando datos que aseguran que el 4% de la población entre 18 y 55 años la padece.

– La claustrofobia es el miedo a quedar encerrado en un espacio. La gente que la padece, aproximadamente un 5% de la población, evitará por todos los medios los espacios cerrados con poca ventilación, como pueda ser un ascensor o incluso el metro.

– La otra cara de la moneda es la agorafobia, o lo que es lo mismo, el miedo a los espacios abiertos. Es más común entre la población femenina y no tiene nada que ver con la aglomeración de gente, más bien con los espacios demasiado extensos en los que la persona se siente vulnerable. Lugares en los que la ayuda sería difícil de recibir si nos encontráramos en apuros.

– Otra de las fobias más comunes es la aerofobia, es decir, viajar en avión. Lo cierto es que son muchísimas las personas que se sienten incapaz de sentarse en el asiento de un avión.

– El miedo a las alturas o la acrofobia también es bastante común. Este miedo no sólo se manifiesta con vértigos, las personas que lo padecen suelen entrar en verdaderos estados de ansiedad tan sólo al asomarse a un balcón.

– Por último, encontramos otra de las fobias más extendidas, la necrofobia. Es el miedo a la muerte, algo bastante natural y común en el ser humano. Esta fobia suele asociarse al miedo al dolor e incluso al miedo a desaparecer, no existir. Por norma general son personas incapaces de estar frente a frente con un cadáver.

Foto vía: sxc

Print Friendly, PDF & Email



Tags:

Top