Qué es la celiaquía y cuáles son sus principales síntomas

celiaquia

Para poder saber qué es la celiaquía primero debemos hablar del gluten. El gluten es una glicoproteína que encontramos en un sinfín de cereales. Cereales que suelen estar bastante introducidos en la dieta diaria del hombre tales como el trigo, la cebada, la avena o el centeno.

Lo cierto es que el gluten del trigo es el encargado, junto a la fermentación, de que el pan obtenga su volumen. Asimismo, encontramos gluten en casi todos los productos de repostería, además de ser usado como aditivo en la industria alimenticia para lograr espesor y volumen en algunos productos. Todo esto hace que el gluten esté presente en la mayoría de alimentos que consumismos a diario. Al incluir el gluten en tantos alimentos, se ha creado una alarma social; y es que cada vez son más las personas alérgicas al gluten, o lo que es lo mismo, celiacas.

La celiaquía es una enfermedad que produce inflamación y daño en el revestimiento del intestino delgado. Esta inflamación súbita produce que los alimentos no se absorban bien. Así, este problema puede impedir que las personas adquieran los minerales y nutrientes necesarios para tener una buena salud.

Cabe destacar que las personas que cuentan con una persona celiaca en la familia son más propensas a padecerla en un futuro. Así, el factor genético parece tener mucho que ver en. Además, también hay estudios que aseguran que las personas de raza blanca y de origen europeo son más propensas a padecerlas, así como las mujeres, que serían más vulnerables a este tipo de enfermedad.

  • Algunos Síntomas

Lo cierto es que cada persona puede tener síntomas totalmente diferentes. Esto dificulta mucho el diagnóstico, que no siempre será inmediato. Así, los síntomas gastrointestinales pueden ser muy amplios. Podemos sufrir dolor abdominal, distensión o indigestiones e incluso estreñimiento, aunque en otros casos el ingerir alimentos con gluten lo que provoca es diarrea.

También puede ser frecuente la disminución de apetito, aunque en algunos casos se ha observado un aumento del mismo.

La intolerancia a la lactosa suele ser un factor común en las personas a las que inicialmente se diagnostica celiaquía. No obstante, este síntoma suele desaparecer gracias a la medicación. Es posible presentar episodios de vómitos y nauseas así como pérdida de peso inexplicable. Asimismo, las deposiciones pueden ser fétidas y grasosas.

Finalmente, si bien es cierto que los principales síntomas son los anteriormente nombrados, hay muchas personas a las que no se les diagnostica celiaquía y que debido a la falta de vitaminas, minerales etc. comienzan a presentar otro tipo de síntomas como depresión, ansiedad, fatiga, pérdida de cabello, ausencia de período menstrual, convulsiones o sangrado nasal, entre muchas otras.

Print Friendly, PDF & Email



1 comentario

  1. Gary dice:

    Hola,
    ¿y qué hay de las reacciones cruzadas y cómo es que se procesa la omega gliadina en el cuerpo? Tengo entendido que los péptidos del gluten no son digeribles por el cuerpo humano, como indica este artículo sobre qué es el gluten: https://goo.gl/Lv8iB8

    ¿Sería bueno para alguien que no es celíaco dejar de consumir gluten?

Top