¿Qué es la paleodieta?
La Paleodieta está de moda. Muchos son los que prueban suerte con este nuevo modo de vida, que lo cierto es que de nuevo tiene más bien poco; y es que la paleodieta está basada en la dieta que tenían los seres humanos en el Paleolítico. Ahí es nada.
Su creador, Loren Cordain, defiende que hay nutrientes que llevan con el ser humano aproximadamente unas 76.000 generaciones. Sin embargo, hay muchos otros que tan sólo llevan unas 300 generaciones. Para Cordain está claro, la mejor dieta es aquella para la que estamos preparados genéticamente, y evidentemente en ella entran en juego los nutrientes más antiguos, aquellos que no pertenecen a alimentos procesados, azúcares refinados o incluso aceites vegetales.
Esta dieta defiende varios puntos importantes. Para empezar hay beber únicamente cuando se tiene sed. Sí, aunque nos parezca raro esta dieta no apuesta por la imagen de la botella pegada a nuestra mesa de trabajo. Además hay que dejar el sedentarismo. Es imprescindible hacer deporte; y es que pensemos que los hombres de las cavernas tenían que realizar bastantes peripecias para ganarse la comida. Cazar no era fácil precisamente. Requería esfuerzo y fuerza. Moverse es lo mejor que podemos hacer por nuestro cuerpo.
Cabe destacar que esta dieta tampoco propone hacer las religiosas 5 comidas al día. Más bien defiende que el hombre no debe comer más que un par de veces al día, basándose siempre en la vida de nuestros antepasados prehistóricos, los cuales pasaban horas y horas sin llevarse nada a la boca, pues buscar raíces y cazar mamuts no era demasiado fácil y en ocasiones frecuente. Así, la paleodieta asegura que el hombre puede estar perfectamente de 10 a 12 horas sin comer. De esta forma agotaría toda la energía ingerida en la comida anterior.
Después de estas directrices, es importante saber qué tipo de alimentos comer y cuáles olvidar para siempre.
Si somos amantes de los lácteos, mala suerte. La leche no está muy bien vista por la paleodieta, pues lo cierto es que el hombre, una vez termina con la etapa de amamantamiento, no debería volver a beberla. Asimismo, yogures y quesos también quedan fuera, pues evidentemente son alimentos procesados.
No podemos comer congelados, ni tampoco enlatados. Los alimentos refinados serán el peligro número uno, así, debemos evitar a toda costa las harinas y sus derivados. Quedó por tanto fuera nuestro plato de pasta o nuestra paella. Además, también quedan fuera de la dieta los dulces.
¿Pero qué comemos entonces?… Pues muy fácil. La Paleodieta defiende la ingesta de carnes rojas y blancas, frutas y verduras frescas y frutos secos y semillas. Quizá nos parezca bastante duro, pero lo cierto es que estos alimentos siempre han estado ahí. Eso sí, prohibidísimo freírlos, nada como la carne asada y las ensaladas. Además, también podemos tomar marisco, pero siempre hervido.
Otros enlaces de interés:
Foto vía: codicepaleo